TRATAMIENTO DEL AGUA SUCIA

Nuestro proyecto quisimos que fuera respetuoso con el medio ambiente, no invasivo . Nos gusta la filosofía de la permacultura, así pues debíamos estudiar como gestionábamos el agua sucia que producimos

Qué son las aguas grises

Las aguas grises son aquellas que ya fueron utilizadas como primer consumo. Son un tipo de agua residual, pero con niveles inferiores de contaminación. Es decir, el agua que cae por el lavaplatos después de enjuagar la loza, el agua de la lavadora, de la ducha, entre otros, pero no el agua del inodoro.

Son los residuos de agua que ya no pueden ser bebidos, pero que sí pueden ser reutilizados. Pueden ser tratados en plantas o en tu propia casa para que sean reutilizados. Es así, como las aguas grises se han transformado en una oportunidad para mitigar el impacto de la crisis climática y, por ende, la escasez de agua dulce.

Para la gestión del agua negra utilizamos una depuradora Imhoff .

El tanque Imhoff, ampliamente utilizado en la actualidad, toma su nombre del profesor alemán y doctor en ingeniería Karl Imhoff. La tecnología fue desarrollada en el distrito de Emscher (Alemania) y patentada en 1906 por el Dr. Imhoff. La primera planta se puso en funcionamiento dos años después

El desarrollo del tanque de Imhoff a lo largo de los años 1930 y 1940 fue debido a los problemas asociados con los lodos en los tanques primarios y el uso de tanques sépticos «regulares”, a lo que hay que añadir los olores generados durante la digestión.

La principal ventaja de este tipo de tanque sobre el tanque séptico es que los lodos se separan del efluente, lo que permite una sedimentación y una digestión más completa. Cuando trabajan correctamente, estos sistemas son capaces de eliminar entre el 30 y 60 por ciento de la materia en suspensión, y entre el 25 y 40 por ciento de la materia organica

Diseño del tanque Imhoff

El tanque Imhoff consiste en una sección superior (cámara de sedimentación) y una sección inferior (cámara de digestión). Después de los procesos de pretratamiento, el agua entra en la cámara (2), los sólidos se asientan en la cámara de sedimentación superior y descienden lentamente por un tabique inclinado (3) que finaliza en una pequeña sección abierta (4), a través de la cual pasa las materias decantadas a la cámara de digestión (5). Allí se acumulan y se digieren lentamente.

Gracias a su diseño, se impide que el gas y la escoria penetren en la cámara de sedimentación debido a las ranuras estrechas que impiden que las partículas de gas y lodo entren en la cámara de sedimentación.

En la cámara de digestión (5) se producen reacciones anaerobias, es decir sin la intervención del oxígeno. Los fangos se depositan en la parte baja de ésta cámara, donde permanecen hasta ser retirados periódicamente para su posterior tratamiento y secado.

El efluemte sale siendo ya adecuado para el riego